top of page

Clara Brugada reporta participación masiva de más de 8.1 millones de personas en simulacro

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 7 minutos
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


Clara Brugada reporta participación masiva de más de 8.1 millones de personas en simulacro
Clara Brugada reporta participación masiva de más de 8.1 millones de personas en simulacro

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025. La Ciudad de México demostró una respuesta rápida y coordinada durante el Segundo Simulacro Nacional 2025, el cual se llevó a cabo bajo un escenario hipotético de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reportó que el ejercicio contó con una participación ciudadana masiva, superando los 8.1 millones de personas y estableciendo un máximo histórico con 25,354 inmuebles registrados en la plataforma.


“La participación ciudadana en este simulacro fue significativa, con alrededor de 8.1 millones de personas involucradas”, declaró Brugada Molina. Además, la mandataria local señaló que este ejercicio es crucial para el fortalecimiento de la capital: “Hemos logrado una participación masiva, y con estos simulacros la ciudad se fortalece, y también se fortalece la gestión integral de riesgos y la construcción de una ciudad resiliente”.


Desde el C5, se activó la Alerta Sísmica, la cual alcanzó una efectividad del 99.06% en los altavoces de la capital, el mejor resultado en los últimos diez años, según Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5. De los 13,992 postes con bocinas, 13,860 funcionaron correctamente. Guerrero Chiprés atribuyó las fallas, que fueron mínimas, a problemas de conexión y energía eléctrica.


En el despliegue operativo, 75,250 elementos de protección civil participaron activamente. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a cargo de Pablo Vázquez Camacho, desplegó 16,450 policías, así como helicópteros del Agrupamiento Cóndores, ambulancias y otros vehículos de apoyo. El titular de la SSC también informó que los internos de los penales participaron siguiendo sus propios protocolos de emergencia. “En cuanto suena la Alerta Sísmica se evacua a las personas privadas de la libertad hacia zonas de resguardo”, detalló Vázquez Camacho.



La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), dirigida por Myriam Urzúa Venegas, reportó que el simulacro incluyó escenarios hipotéticos en cada alcaldía para poner a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia. Urzúa Venegas también destacó el esfuerzo por impulsar que las empresas actualicen sus programas internos de protección civil.


El éxito del simulacro no solo se midió en la participación, sino también en la coordinación entre diferentes organismos. El Sistema de Movilidad Integrada evacuó a 545,000 personas, y otras dependencias como la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) revisaron su infraestructura. Ante los resultados positivos, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó que en 2026 se realizarán tres simulacros: el 28 de enero, a finales de mayo y el 19 de septiembre, para seguir reforzando la cultura de prevención entre la población.



bottom of page