top of page

Gobierno capitalino y alcaldías del surponiente firman convenio para sanear 26 barrancas

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

 

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, toma protesta a los Guardianes de las Barrancas
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, toma protesta a los Guardianes de las Barrancas

Ciudad de México, 9 de agosto 2025.- Con la participación de dependencias centrales, alcaldías y la comunidad, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Plan Integral de Recuperación de Ríos y Barrancas 2025–2030. Este ambicioso proyecto busca sanear y restaurar 26 barrancas, que equivalen a mil hectáreas de territorio verde, principalmente en las alcaldías Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa. Se trata de la intervención más grande de su tipo en la historia de la capital.


El programa contempla un enfoque integral que va más allá de la simple limpieza. Entre las acciones prioritarias se encuentra el saneamiento de aguas, la revegetación, el control de construcciones irregulares y la implementación de un programa de empleo temporal para residentes locales.

"Queremos que las barrancas se conviertan en verdaderos pulmones para la ciudad, libres de basura, descargas y construcciones irregulares", señaló Brugada Molina, destacando la importancia de estos espacios para la infiltración de agua y la conservación de la biodiversidad.

La iniciativa incluye la formación de los Guardianes de las Barrancas, un programa de vigilancia comunitaria que involucra activamente a los vecinos. Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), describió el plan como "el programa más ambicioso jamás implementado en la ciudad, un acto de justicia socioambiental que involucra la participación vecinal y rescata a jóvenes en riesgo". Para facilitar la participación ciudadana, se habilitará una línea telefónica para denuncias sobre contaminación e invasiones.


En el marco del evento, se formalizó un acuerdo de colaboración con las alcaldías participantes. El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, resaltó que en su demarcación ya se han intervenido nueve barrancas, retirando más de 2,700 toneladas de residuos.

“En el poniente de la ciudad arranca un movimiento popular ambiental, desde abajo, desde las periferias y hacia el centro, de guardianes del territorio y que son finalmente los guardianes de la vida”, afirmó López Casarín.

La recuperación de estos ecosistemas no solo persigue una meta ambiental, sino también social, fomentando un cambio de hábitos y un compromiso colectivo. Se busca que la población cercana a estas zonas se involucre de forma activa en el cuidado y mantenimiento, garantizando la sostenibilidad del proyecto. Brugada Molina tomó protesta a los primeros Guardianes de las Barrancas, exhortándolos a ser promotores del cuidado ambiental.

Comments


bottom of page