Propuesta de Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites: Claudia Sheinbaum
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(30-enero-2025).
A nivel estatal cada entidad tiene en promedio 523 trámites,
A nivel municipal cada entidad tiene un promedio de 144 trámites
Una persona en México realiza 486 trámites a lo largo de su vida
El 85% de los trámites realizados por las personas corresponden a los niveles estatal o municipal,
Esta mañana en conferencia de prensa "La Mañanera del Pueblo" en Palacio Nacional, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que a partir de hoy en México iniciará el proceso de digitalización con la idea de que promueva la automatización de datos y servicios a través de la tecnología.:
"(...) Le vamos a llamar Ley Nacional para eliminar los trámites burocráticos y corrupción, es una ley nacional porque incluye a la federación, estados y municipios.".
En su intervención el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones José Antonio Peña Merino, señaló que con la creación de este proyecto integral de maneja conjunta con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría del Trabajo, busca abordar una de las principales barreras para el desarrollo del país que es la excesiva carga burocrática:
"Lo primero que debe ocurrir para que se apruebe esta ley nacional es la reforma de los artículos 25 y 73 de la Constitución, con el objetivo de facultar al Congreso para establecer una ley nacional que regule la simplificación y digitalización de trámites", detalló
Así mismo, declaró que una vez aprobada esta reforma constitucional en el Congreso y en los congresos locales, se presentará la iniciativa que abroga la ley reguladora actual, dando paso a la nueva Ley Nacional de Digitalización y Simplificación de Trámites.
Añadió que la propuesta de Ley Nacional de Simplificación y Digitalización tiene como objetivos centrales:
Homologar los trámites, requisitos, tiempos de resolución y procesos de atención en los tres niveles de gobierno.
Eliminar barreras burocráticas que dificultan el acceso de las personas a sus derechos
Mantener buenas prácticas regulatorias de acuerdo con los estándares internacionales del Tratado México-Canadá (TMC).
Facilitar el acceso de las personas a los servicios y derechos que les corresponden, paso fundamental para modernizar el sistema de trámites en México, hacerlo más eficiente y accesible para todos
Acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida
Con la Transformación en la Gestión de Trámites: Simplificación y Digitalización también se busca la reducción de la carga regulatoria en los tres niveles de gobierno, fortalecer la certeza jurídica, facilitar el acceso a derechos, promover la actividad económica y generar prosperidad compartida.
"El objetivo principal es reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempos de resolución, y lograr que al menos el 80% de todos los trámites estén disponibles en línea. Para ello, implementaremos un modelo nacional de simplificación y digitalización, compuesto por nueve componentes clave"
Autoridad encargada: La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la autoridad responsable de la simplificación y digitalización a nivel federal.
Principios de simplificación: Adoptaremos principios de simplificación que faciliten los procesos para los ciudadanos.
Catálogo único de trámites y requisitos: Crearemos un catálogo único que reduzca la arbitrariedad, estableciendo los trámites y requisitos claros para los ciudadanos.
Servicio único y accesible para el ciudadano: Los ciudadanos podrán consultar de manera rápida y sencilla los trámites y requisitos a través de una plataforma digital.
Sistema nacional de atención ciudadana: Un sistema que permita a los ciudadanos resolver dudas y recibir detalles sobre cualquier trámite
Capacidades tecnológicas propias: Desarrollaremos un modelo que nos permita generar derechos autónomos y gestionar trámites de manera más eficiente y transparente
Análisis del impacto regulatorio: Implementaremos un análisis exhaustivo del impacto regulatorio para mejorar la calidad de los trámites.
Expediente digital: Cada ciudadano tendrá un expediente digital en el que podrá almacenar sus documentos y acceder a ellos fácilmente, utilizando la clave digital "Mexclave" como mecanismo de identidad para personas físicas y morales.
Priorizar grupos de uso y mayor vulnerabilidad
Finalmente, destacó que con la Creación del Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP) se promoverá el desarrollo de capacidades tecnológicas propias en los tres órdenes de gobierno