Urgencia de salud derivada del uso de tabaco y vapeadores: Aquí te decimos qué hacer
- pulsosaludable
- 3 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 mar
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(3-marzo-2025) 17:45PM

En apego a la campaña nacional para prevenir el uso y consumo de sustancias impulsada por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado para evitar el uso de tabaco y vapeadores, cuyos efectos nocivos incluyen diversos tipos de cáncer, accidentes cerebrovasculares y lesiones pulmonares tanto agudas como crónicas.
El coordinador de Programas Médicos, doctor Pedro Hiram Saldívar Barreto, explicó que el tabaco contiene más de 7 mil compuestos químicos, de los cuales al menos 250 son dañinos y 70 son cancerígenos. En cuanto a los vapeadores, aunque erróneamente promovidos como menos perjudiciales, también contienen nicotina, glicerina y saborizantes que, al calentarse, liberan diversas toxinas igualmente dañinas para la salud.
Señales de intoxicación y riesgos graves
El doctor Saldívar Barreto detalló que las señales de intoxicación por tabaco incluyen dificultad para respirar, mareos intensos, sudoración excesiva y náuseas. En casos graves, puede haber pérdida de la conciencia, convulsiones o arritmias cardíacas debido al exceso de nicotina que sobreestimula el sistema nervioso central.
Por otro lado, con los vapeadores, los síntomas de intoxicación ocurren por el consumo excesivo de nicotina líquida altamente concentrada, lo que provoca palpitaciones, opresión en el pecho y problemas respiratorios. Esto resulta particularmente preocupante en los jóvenes, principales usuarios de estos dispositivos, ya que la rápida absorción de nicotina y los químicos de los líquidos saborizados aumentan el riesgo de intoxicación y lesión pulmonar aguda.
Riesgos de combinar sustancias
El especialista alertó que combinar tabaco y vapeadores con alcohol puede aumentar significativamente el riesgo de problemas cardiovasculares. Además, al hacerlo con marihuana, los daños a los pulmones y al sistema nervioso central pueden ser aún más graves.
También advirtió a los pacientes con enfermedades que requieran el uso de anticoagulantes o ansiolíticos a evitar mezclar estas sustancias, ya que pueden disminuir la efectividad de los medicamentos o generar efectos secundarios peligrosos para la salud.
Apoyo para dejar el consumo
El psiquiatra del IMSS recordó que en las Unidades Médicas Familiares (UMF) se cuenta con personal capacitado para evaluar señales de alerta y patrones de consumo que puedan llevar a la dependencia. Además, existe una guía de intervención avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que promueve habilidades para realizar intervenciones breves y apoyar el tratamiento.
El especialista invitó a las personas interesadas en dejar el consumo de tabaco y vapeadores a acercarse sin miedo ni estigma a las unidades médicas del IMSS para recibir orientación y apoyo hacia una vida libre de sustancias. También hizo un llamado a los familiares a ser parte del proceso, brindando apoyo efectivo a través de la información, evitando la sobreprotección o la confrontación, y fomentando una comunicación abierta y sin juicios.
Atención disponible
Asimismo, el IMSS pone a disposición el número 800 2222 668, opción 4, con atención de lunes a domingo, de 08:00 a 20:00 horas. En este servicio se puede obtener atención en crisis e información sobre unidades médicas de referencia y los pasos a seguir para quienes buscan ayuda.
Comments