México y la OPS/OMS refuerzan la colaboración para mejorar el sistema de salud en América
- pulsosaludable
- 3 mar
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosalduable
(3-marzo-2025) 19:00 PM

El secretario de Salud de México, David Kershenobich, encabezó una importante reunión con el director general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas, Jarbas Barbosa da Silva. En esta reunión se exploraron nuevas estrategias de colaboración para abordar los desafíos de salud en América, tanto a nivel continental como específicamente en México.
El doctor Kershenobich destacó que, siguiendo las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, México está firmemente comprometido en consolidar un sistema de salud pública universal, gratuito, de calidad y con calidez. Este compromiso se ve reflejado en el fortalecimiento de la atención médica y el impulso a la atención primaria a la salud, con un enfoque especial en la prevención de enfermedades.
En esta línea, Kershenobich propuso a los representantes de la OPS/OMS diseñar acuerdos conjuntos para abordar varios problemas de salud pública que afectan a la región, como:
El incremento de la tuberculosis, tanto humana como animal.
La epidemia de dengue, que continúa impactando a gran parte del continente.
La formación y capacitación del personal de salud, especialmente en temas de salud pública, prevención y atención primaria.
Porsu parte, Jarbas Barbosa da Silva felicitó al secretario Kershenobich por los avances de México hacia un sistema de salud universal, señalando que muchos países de la región enfrentan problemas debido a la fragmentación de sus sistemas de salud. Reconoció el valor de programas como "Salud Casa por Casa", los cuales tienen el objetivo de mejorar la atención y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, las cuales son comunes entre los adultos mayores de la región.
Barbosa también expresó su apoyo a los esfuerzos de México para ofrecer atención sanitaria independiente del estatus laboral del paciente, destacando la importancia de un sistema de salud que no discrimine por factores socioeconómicos.
Inversiones internacionales en salud:
El director de la OPS informó que existe un acuerdo entre el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la OPS para invertir en áreas clave como la atención primaria a la salud. Este acuerdo brindará un impulso crucial a los esfuerzos conjuntos en la región, particularmente en los temas planteados por el secretario Kershenobich.
Compromiso conjunto para el futuro:
Al concluir la reunión, ambas instancias acordaron continuar trabajando de manera colaborativa para mejorar sostenidamente los sistemas de salud en América, con el objetivo de beneficiar a las poblaciones de los países de la región, incluidos los mexicanos.
A la reunión también asistieron figuras clave de la Secretaría de Salud de México, incluyendo a:
Ramiro López Elizalde, titular de la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional., Eduardo Clark García Dobraganes, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica., Patricia Clark Peralta, secretaria del Consejo de Salubridad General., Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS–Bienestar.
Marta Margarita Zapata Tarrés, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE).. José Moya Medina, representante en México de la OPS/OMS.
Comments