top of page

Higiene urogenital: Cáncer de vejiga y su relación con el tabaco

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 15 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 abr

Por. Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

(15-abril2025) 07:00 AM


  • Si fumas más d una cajetilla a la semana debes buscar revisión oportuna

Cáncer de vejiga y su relación con el tabaco
DR. EDGAR LINDEN CASTRO URÓLGO ONCÓLOGO

En PulsoSaludable entrevistamos al Dr. Edgar Linden Castro, urólogo-oncólogo quien nos platico la importancia de la revisión oportuna ante cualquier síntoma.


·       Higiene urogenital y riesgo de infecciones

·       Anatomía y contaminación:

               - En las mujeres, la proximidad entre la uretra y el ano favorece la contaminación bacteriana (ej. E. coli), aumentando el riesgo de infecciones urinarias (ITU).

               - En hombres, la longitud de la uretra reduce este riesgo, pero en mayores de 50-60 años, la hiperplasia prostática benigna (HPB) puede obstruir el flujo urinario y predisponer a infecciones.


·       Higiene adecuada:

               - Limpieza correcta: En mujeres, limpiar de adelante hacia atrás después de la defecación.

               - Evitar excesos: El uso de jabones perfumados o duchas vaginales altera el pH y la flora bacteriana natural, incrementando el riesgo de infecciones vaginales y urinarias.

               - Hidratación y micción: No retener la orina y consumir suficiente agua ayuda a eliminar bacterias.

·       Grupos vulnerables:

               - Niños/adolescentes (por malos hábitos de higiene).

               - Mujeres con diabetes o embarazadas (cambios hormonales).

               - Personas con inmunosupresión o que retienen la necesidad de orinar (ej. por trabajo).


2. Cáncer de vejiga

·       Factores de riesgo principales:

               - Tabaquismo: Es la causa más asociada (hasta 50% de casos). Las toxinas del tabaco se excretan por la orina, dañando el epitelio vesical.

               - Exposición laboral: Pinturas, tintes, metales pesados (ej. trabajadores industriales).

               - Infecciones crónicas o cálculos renales: Pueden causar irritación persistente.


·       Síntomas clave:

               - Hemorragia en orina (hematuria): Es el signo más común, pero también puede deberse a infecciones o cálculos.

               - Dolor al orinar o frecuencia urinaria aumentada.


·       Diagnóstico y tratamiento:

               - Se confirma con cistoscopia, ultrasonido o tomografía.

               - Depende de la etapa: cirugía (resección transuretral o cistectomía), quimioterapia o inmunoterapia.



Comentários


bottom of page