top of page

De la violencia a la convivencia: Estrategias comunitarias y senderos seguros para la Paz en México

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

(22 de abril-2025) 08:53 AM


  • .A través de consejos territoriales para atender causas de violencia se han otorgado 1.17 millones de atenciones mediante programas sociales federales

ROSA ICELA RODRÍGUEZ                                                                  SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE GOBERNACIÓN


Esta mañana en la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de gobernación Roso Icela Rodríguez detalló los avances en las mesas de construcción de Paz y destacó el trabajo interdisciplinario de varias dependencias con el mismo objetivo: Establecer rehabilitación social y diálogo contra la violencia







“Estamos construyendo zonas de Paz en las colonias en donde se registra mayor violencia con la participación de la población”

Señaló que, por instrucciones de la presidenta de México, se han establecido e implementado acciones gubernamentales para establecer "Senderos de Paz" en zonas con altos índices de violencia, impulsadas por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum:


El objetivo general de éstas acciones es promover la construcción de paz mediante la recuperación de espacios públicos, mejora de la imagen urbana y actividades comunitarias en colonias con alta incidencia delictiva.

Para ello se han implementado acciones como:


a) Recuperación de Espacios Públicos, limpieza y rehabilitación de parques, jardines y áreas comunes en 17 municipios de 7 estados: Guanajuato, Celaya, León, Salamanca. Chihuahua: Ciudad Juárez. Baja California, Tijuana. Estado de México, Chalco, Chimalhuacán, Guerrero, Acapulco, Chilpancingo. Tabasco y Chiapas


b) Actividades Comunitarias, a través de 1534 las Jornadas de paz con restructura del tejido social con murales artísticos, clubs de lecturas al aire libre. Obras de teatro, conciertos y torneos deportivos, enfocados primordialmente en la niñez y juventud, así como Ferias de Paz y visitas casa por casa para fomentar la participación ciudadana.


Dichas estrategias requieren de la participación ciudadana y de los gobiernos de los estados, pro ello se han creado hasta el momento 32 mesas estatales y 266 regionales, comités vecinales para mantenimiento de espacios. pláticas con familias acerca de la prevención de adicciones y cultura de paz.


La titular de gobernación señaló que a través de la Cooperación Interinstitucional, punto relevante cuando del quehacer se establecen estas acciones como ejes fundamentales, es imperante la colaboración en estas zonas del país de líderes religiosos en (Morelos, Baja California) y presidentes municipales.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ                                                                SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

Así mismo, destacó que referente al Programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz”, el Intercambio de armas por apoyo económico anónimo, se tienen contabilizadas 1,381 armas (335 largas, 920 cortas, 126 granadas), 3,373 juguetes bélicos, cambiados por opciones educativas (promoviendo resolución pacífica de conflictos en niñas/os), respectivamente.


Todas estas acciones reiteraron, generan un impacto social muy importante contribuyendo a la reducción de las desigualdades y mejora de seguridad, acceso garantizado a salud, educación y alimentación. Espacios públicos seguros para familias por justicia social con acciones concretas y trabajo colectivo como acto de justicia que permite  a las sociedades avanzar hacia una cultura de paz


Finalmente, recordó que la próxima jornada se llevará a cabo en Tijuana el próximo 23 de abril del año en curso

 

Comentários


bottom of page