8M Día Internacional de la Mujer: Para todas las mujeres y niñas, derechos e igualdad
- pulsosaludable
- 8 mar
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(8-marzo-2025) 07:00 AM

El 8 de marzo se ha convertido en una fecha clave para la lucha por los derechos de las mujeres a nivel mundial. La historia del Día Internacional de la Mujer (8M) está marcada por varios eventos significativos en la historia del movimiento feminista y laboral.
A continuación, te contamos cómo surgió y su evolución:
Orígenes en el movimiento obrero (finales del siglo XIX y principios del XX)
El 8 de marzo tiene sus raíces en el movimiento de mujeres trabajadoras de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando las mujeres comenzaron a organizarse en todo el mundo para luchar por mejores condiciones laborales, el derecho al voto y la igualdad de género.
1. 1908 - El primer hito importante:
En Nueva York, un grupo de mujeres trabajadoras textiles se manifestaron exigiendo mejores condiciones laborales, reducción de la jornada laboral y mejores salarios. Durante esta protesta, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, debido a que los dueños cerraron las puertas para que las trabajadoras no pudieran salir. Este evento marcó una gran tragedia, pero también impulsó la causa feminista y el movimiento obrero.
2. 1910 - Clara Zetkin y la propuesta del Día Internacional de la Mujer:
En 1910, la activista alemana Clara Zetkin propuso, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, que se estableciera un día anual de lucha por los derechos de las mujeres. La propuesta fue aprobada por unanimidad. Se acordó que el 8 de marzo se celebrara de manera internacional, con el objetivo de movilizar a las mujeres en pro de la igualdad de derechos y su participación en la vida política, social y económica.
Consolidación del 8 de marzo
En las primeras décadas del siglo XX, los movimientos feministas comenzaron a ganar terreno, y el 8 de marzo se convirtió en una fecha emblemática para las luchas de las mujeres en todo el mundo, aunque con diferentes enfoques según las circunstancias de cada país.
1. 1917 - Rusia, un cambio trascendental:
En Rusia, el 8 de marzo de 1917, las mujeres de Petrogrado (hoy San Petersburgo) se manifestaron exigiendo pan, paz y mejores condiciones de vida, en medio de la Primera Guerra Mundial. Esta protesta fue uno de los eventos que desencadenaron la Revolución Rusa de 1917, llevando a la caída del régimen zarista.
2. 1930s - Movimientos en Europa y América:
El 8M también se ha convertido en una jornada de protesta donde millones de mujeres y hombres en todo el mundo salen a las calles para exigir el fin de la discriminación y la violencia de género. En algunos países, como Argentina, España y México, las manifestaciones y huelgas han ganado una visibilidad internacional importante.
El 8M en cifras recientes
En los últimos años, el 8 de marzo ha visto un aumento de participación masiva. Por ejemplo:
- En 2018, en Argentina, más de 3 millones de personas participaron en la marcha del 8M en Buenos Aires, exigiendo el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, lo que marcó un hito en la lucha feminista.
- En México, el Paro Nacional de Mujeres (8M) de 2020 fue uno de los más grandes, con mujeres organizándose para "detener el país", como forma de protesta contra la violencia de género.
- En España, el 8M se ha convertido en una fecha importante de movilización y huelga feminista.
El Día Internacional de la Mujer, más allá de ser una fecha para reflexionar, se ha convertido en un recordatorio de que aún queda mucho por hacer en la lucha por la igualdad, la justicia y el fin de la violencia hacia las mujeres.
El 8 de marzo tiene sus raíces en las luchas laborales y feministas del siglo XX y ha evolucionado hasta convertirse en una jornada global para reivindicar los derechos de las mujeres en todas sus dimensiones. Hoy en día, es un día de movilización, reflexión y lucha para lograr un mundo más igualitario y libre de violencia hacia las mujeres.
Comentários