top of page

Claudia Sheinbaum encabeza conmemoración del Aniversario luctuoso a 500 años de la muerte del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc

  • Foto del escritor: pulsosaludable
    pulsosaludable
  • 28 feb
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

(28-febrero-2025) 15:50PM


CONMEMORACIÓN DEL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE CUAUHTÉMOC EL ÚLTIMO TLATOANI MEXICA                                          PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
CONMEMORACIÓN DEL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE CUAUHTÉMOC EL ÚLTIMO TLATOANI MEXICA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Esta mañana la plancha del Zócalo Capitalino sirvió como escenario de los funerales de estado del último Tlatoani, el guerrero incansable Cuauhtémoc, defensor y héroe de la resistencia indígena, y símbolo de la identidad mexicana.


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al encabezar dicha ceremonia hizo especial hincapié al asegurar que uno de los grandes atropellos para México fue la invasión española, Ejecución de Cuauhtémoc significa la reivindicación de la resistencia de los pueblos originarios

“Joven abuelo, escúchanos a 500 años de tu ejecución, renovamos nuestra admiración y respeto por tu vida dedicada a tu pueblo”. La presidenta recordó la valentía y honor con los que los mexicas defendieron su cultura y sus tierras frente a la invasión, haciendo un llamado a continuar esa resistencia cultural contra cualquier amenaza a la soberanía del país"

Cabe destacar que durante su tradicional conferencia mañanera recalcó su postura acerca de la solicitud de disculpas a España por los crímenes cometidos durante la Conquista así como las atrocidades perpetradas contra los pueblos originarios de México.

“Los españoles tienen que reconocer estas atrocidades”, expresó Sheinbaum, enfatizando la importancia de reconocer el genocidio y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la época de la Conquista.

Uno de los actos más emotivos fue la guardia de honor y el poema " Amo el canto del cenzontle" escrito por el poeta mexica Nezahualcóyotl, en vox de una niña cuyo vestuario evocaban al último tlatoani


Durante la ceremonia la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina señaló que Cuauhtémoc fue el tlatoani de la ciudad, que se fundó esta ciudad, en 1325, hace 700 años, y éste es el primer homenaje que hacemos, en este año, que cumple la ciudad de Tenochtitlan, 700 años de haber sido fundada.

CLARA BRUGADA MOLINA JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
CLARA BRUGADA MOLINA JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

En este lugar dijo, lugar donde había grandes lagos, sobresalían pequeños islotes y la tierra era inestable. Los hombres y mujeres provenientes del Aztlán vieron cumplirse la profecía de Huitzilopochtli: fundando una ciudad donde encontraran una águila erguida sobre un tunal, desgarrando una serpiente.

"Aquí florecieron y construyeron una de las culturas más grandes y asombrosas del mundo antiguo. Nuestra Ciudad de México, Tenochtitlan, fue el hogar de un pueblo heredero de los saberes milenarios de las civilizaciones que existieron antes de ellos, heredaron el cálculo de las estrellas, la cuenta de los días, el conocimiento preciso de la arquitectura, la construcción, la confección de telas y las plumas, y la agricultura sobre chinampas, que hoy todavía tenemos en el sur de la ciudad, y ahí está el ADN de la Gran Tenochtitlan", recordó

Señaló que en Cuauhtémoc, las y los mexicanos vemos reflejada la historia de resistencia de nuestro pueblo. El espíritu de Cuauhtémoc sigue descendiendo, como un águila sobre nuestra historia. Está en la voz de quienes defienden la identidad; está en la memoria de un pueblo que se niega a olvidar, en cada acto de dignidad y justicia de nuestro pueblo.

"Cuauhtémoc está en la defensa de nuestra soberanía. Él nos enseñó que rendirse nunca es una opción. Cuauhtémoc defendió a esta gran ciudad hasta el último aliento. Cuauhtémoc vive en la resistencia indígena de los pueblos originarios de la Ciudad de México, que luchan por mantener su identidad. Su espíritu nos da fuerza."

La ceremonia incluyó la representación de un ritual fúnebre mexica, en el que más de 300 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional rindieron tributo con música, canto y solemnidad

Así mismo, se declamó un poema en náhuatl en honor a Cuauhtémoc, se dio lectura a su Testamento y se interpretó el Himno Nacional en lengua originaria, resaltado la riqueza cultural de México


Con este homenaje se reconoció la trascendencia de Cuauhtémoc, no solo como gobernante y estratega militar, sino como un símbolo de amor al pueblo, lealtad y sacrificio.




Comments


bottom of page