Clara Brugada fortalece la seguridad en la Ciudad de México con 40 mil 800 cámaras de videovigilancia en 2025
- pulsosaludable
- 28 ene
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(28-enero-2025).

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina fortalece la seguridad de la Ciudad de México, que permitirá, en 2025, colocar 40 mil 800 nuevas cámaras de videovigilancia para alcanzar una meta al final del sexenio de 150 mil dispositivos conectados al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la capital.
En conferencia de prensa en el Palacio del Ayuntamiento, la titular del Ejecutivo local afirmó que el objetivo de las videocámaras es fortalecer el C5 para videovigilar, monitorear y atender emergencias así como contactar a la ciudadanía en tiempo real.
"En 2025 tendremos una cantidad importante de videocámaras, estamos hablando de 40 mil 800 videocámaras nuevas para la Ciudad de México; eso significa un incremento de 45 por ciento de lo que tenemos", destacó.
En la actualidad el C5 cuenta con 83 mil 400 cámaras y atiende mil 800 llamados diarios mediante botones de auxilio fortaleciendo la prevención, atención e investigación de actos delictivos y emergencias de todo tipo.
Brugada Molina detalló que con un presupuesto de 600 millones de pesos se instalarán, a partir de hoy y hasta abril próximo, dos tipos de videocámaras: un poste que incluye una cámara multisensor que contiene cuatro cámaras fijas, con un zoom de cuatro ejes que almacena el video por 30 días; y los tótems, los cuales tienen dos cámaras de videovigilancia, con visión nocturna de uso exterior, botón de pánico conectado al C5 y con capacidad para almacenar video por 14 días.
Para 2030 la Ciudad de México será la urbe más videovigilada de América con 150 mil videocámaras, pues tendrá más dispositivos de este tipo que Nueva York, Londres o Seúl, que actualmente disponen de 70 mil, 127 mil y 144 mil videocámaras, respectivamente:
“Incrementar la cantidad de videocámaras al C5 significa tener una mejor respuesta a la ciudadanía”, recalcó.
Así mismo dijo que las 40 mil 800 nuevas videocámaras se instalarán en toda la ciudad, priorizando colonias de alta incidencia delictiva, como la Agrícola Pantitlán en Iztacalco; Pedregal de Santo Domingo, en Coyoacán, o la Roma Norte, en Cuauhtémoc; además, dijo, se colocarán en senderos seguros, escuelas públicas y privadas, mercados, hospitales, los CETRAM, entre otros espacios públicos.
Se comprometió al garantizar que todos los postes, botones de pánico y cámaras de vigilancia que no funcionen adecuadamente sean reparados de inmediato
Por su parte el titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Salvador Guerrero Chiprés, detalló que se van a instalar 66 mil 600 nuevas cámaras, de las cuales 41 mil 876 corresponden a tótems y 24 mil 724 a otros tipos, principalmente los postes de nueve metros con equipos de cinco flujos o cámaras para una visión de 360 grados.
Añadió que la colocación de los equipos se va a definir conforme a las peticiones recibidas en las audiencias de Zócalo de Gobierno Ciudadano y el programa Gobierno Casa por Casa, y considerando las zonas de alta incidencia delictiva, conforme a los datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la línea 9-1-1, así como en las inmediaciones de escuelas, hospitales, mercados, cajeros automáticos, centros de transferencia modal y zonas arboladas, entre otros.
Yorumlar