¡Arranca Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en todo el país!
- Pulso Saludable
- hace 3 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 horas
Por: Liliana Noble Alemán
@PulsoSaludable
(26-abril-20259 15:00 PM

Esta mañana en el Parque Tezozómoc en la Alcaldía Azcapotzalco la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina acompañada del secretario de Salud Federal David Kershenobich Satlnikowitz, la secretaria de Salud de la Ciudad de México Nadine Gasman y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), José Moya Medina, Organización Panamericana de la Salud (OPS), José Moya Medina dieron por iniciada Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país, la cual tiene como meta inocular a 1.8 millones de personas
“Se instalarán aquí, en la ciudad, 316 puestos fijos, 249 puestos semifijos, y se desplegarán 301 brigadas de vacunación en coordinación con las distintas instituciones de salud. Esta estrategia tiene un objetivo preciso: prevenir enfermedades que históricamente han representado grandes retos para la salud pública, como la poliomielitis, el sarampión, la tuberculosis meníngea, el tétanos neonatal, la rubéola congénita y las neumonías causadas por neumococos y agregó (...)Vacunar es proteger, es cuidar sin condiciones, es un compromiso entre la ciencia, la comunidad y el Estado para garantizar una vida más saludable, más segura y más digna. Las vacunas han dado a la humanidad la mayor esperanza de vida”, expresó.
En su oportunidad el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que proteger a México inicia con la aplicación de vacunas.
“Las Semanas Nacionales de Vacunación tienen la misión de llevar la salud a cada rincón del país, desde los centros urbanos hasta las comunidades más remotas. Lo que estamos viendo el día de hoy aquí, es lo mismo que está ocurriendo en todo el país, y esto es debido a miles de trabajadoras y trabajadores de salud que, con compromiso y vocación, caminan, cruzan ríos, suben cerros y tocan puertas para llevar las vacunas a donde se requieran. A todas estas personas nuestro mayor reconocimiento”, dijo.
Detalló que, gracias a la vacunación, la sobrevida de la población ha aumentado considerablemente, ya que anteriormente este indicador era de 35 a 40 años.
Kershenobich destacó la meta del Gobierno de México es alcanzar el 90 por ciento de cobertura de vacunación en la población, enfocándose especialmente en las poblaciones vulnerables y combatiendo la desinformación.
Además, subrayó la importancia de vacunar no solo a niños, sino también a profesionales de la salud, adultos y adultos mayores, asegurando que se mantendrá un portafolio adecuado de vacunas para todas las edades.
El Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Dr. Ramiro López Elizalde dijo que en esta Semana Nacional de Vacunación dijo que las y los mexicanos deberán hacer para esta ocasión:
"lo que nos corresponde: llevemos el mensaje, demos el ejemplo. Vacunar es proteger, vacunar es salvar vidas.”
Para la implementación de la la Semana Nacional de Vacunación 2025, la Secretaría de Salud, trabaja de manera coordinada con los gobiernos estatales y diversas instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS Bienestar, Petróleos Mexicanos (Pemex), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Secretaría de Marina. Cabe señalar que desde el 16 de abril los 32 estados del país cuentan con las remesas necesarias de vacunas para garantizar su aplicación oportuna y efectiva.
Se encuentran 12 vacunas disponibles:
1. BCG – Protege contra : tuberculosis miliar y meníngea
2. Hepatitis B – Protege contra: Hepatitis B
3. Hexavalente acelular – Protege contra: difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b
4. Rotavirus – Protege contra: diarreas por rotavirus
5. Antineumocócica conjugada – protege contra: Neumonia Y meningitis
6. Antineumococica polisacárida – Protege contra : neumonía y meningitis
7. SRP – Protege contra: sarampión, rubéola y parotiditis
8. DPT, Protege contra: Difteria, Tosferina y tetanos
9. TD, Protege contra: Tetanos y difteria
10. Tdpa – Protege contra: difteria, tosferina y tétanos
11. VPH – Prevención del cáncer: cervicouterino y verrugas genitales
12. SR – Protege contra: sarampión y rubéola.
Las vacunas se aplicarán conforme al grupo etario al que pertenezcan, condiciones de salud y antecedentes de vacunación, priorizando la atención a:
Primera infancia: Aplicación de BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo
Niñez (1-9 años): Refuerzos con SRP, Neumococo y DPT
Adolescentes: VPH, Td, SR, Hepatitis B
Embarazadas: Tdpa a partir de la semana 20 de gestación
Adultos: Refuerzos con Td, SR y Hepatitis B según factores de riesgo
Adultos mayores: Vacuna antineumocócica
Personal de salud: Refuerzos de SR y Hepatitis B
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que esta institución aplicará 830 mil dosis en esta Semana Nacional de Vacunación.
“Esto significa que cada día de esta Semana de Vacunación estaremos aplicando 100 mil dosis diarias y estamos seguros que lo vamos a lograr”, comentó.
Al evento inaugural asistieron el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto; la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Flora Gasman; el director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia, Daniel Aceves Villagrán; el titular de la Unidad de Atención a la Salud del IMSS Bienestar, José Alejandro Ávalos Bracho; el subdirector de Prevención del ISSSTE, Oscar David Meza Olguín; la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz; la teniente coronel de la Defensa, Karina Juárez Bolívar; la capitana Adriana Rosas Manzano del servicio de Sanidad Naval de la Marina; y el subdirector de Servicios de Salud de Pemex, Ruy López Ridaura.
La Semana Nacional de Vacunación 2025 se desarrollará, de forma gratuita, del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país
Comments